Intervención del Observatorio Socioambiental de la Provincia de los Nevados en el concejo del Líbano, exponiendo los efectos ambientales de la minería en el municipio. |
Por. Andrés
Fabián Hernández Martínez
Observatorio
Socioambiental de la Provincia de los Nevados
El pasado lunes 27 de agosto, sesionó de forma
ordinaria el Concejo Municipal del Líbano con el propósito de darle la palabra
a las comunidades que se sienten afectadas por el avance de la locomotora
minera del plan de desarrollo del presidente Juan Manuel Santos, que en el
departamento del Tolima tiene al municipio del Líbano como uno de sus principales
ejes de acción.
No es para nadie un secreto el alto índice de explotaciones ya existentes
y la demanda de títulos que sobre el territorio de nuestro municipio existen,
esto, ha generado que a lo largo de los últimos meses, empresas que tienen en
su poder títulos y otras que han hecho solicitudes de títulos, hayan iniciado a
realizar exploraciones ilegales en distintos puntos de la geografía municipal,
sobretodo en sus zonas rurales, donde han afectando la tranquilidad de muchos
campesinos que ven con preocupación, la invasión a sus terrenos de personas que
señalan tener derecho a explorar las fincas y propiedades de estos labriegos.
En esta ocasión, el concejo municipal convocó a líderes
campesinos de las veredas, el Delirio, Convenio, el Paraiso, la Gregorita, San
Fernando, El Sirpe, entre otros quienes tuvieron la oportunidad de expresar su
malestar por las irregularidades con las cuales están actuando las empresas
mineras que han iniciado ejercicios de exploración en dichos lugares, además
manifiestan los habitantes de estas zonas rurales, su preocupación por que no
existe ningún control municipal, departamental o nacional que vigile los impactos ambientales derivados por
esta actividad económica, sin embargo señalan los lugareños que ya han empezado
a notar cambios en los afluentes hídricos cercanos a los lugares de explotación
(minas ya existentes) y actitudes hostiles de funcionarios que están realizando
exploraciones en los lugares anteriormente señalados.
A la sesión del Concejo también fueron invitados los
delegados de la Corporación Autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA quienes
brillaron por su ausencia y el Observatorio
Socioambiental de la Provincia de los Nevados, quienes han realizado un
acompañamiento permanente a los habitantes de esta región entorno al tema; el
Observatorio expuso ante los concejales y el público en
general, cuales son los efectos adversos que sobre la región se ciernen con la proliferación y
reconversión económica de un municipio cafetero y agrícola a un municipio
minero.
Entre los argumentos de los campesinos y el
Observatorio, se destaca la importancia estratégica de los ecosistemas
cordilleranos y el ordenamiento territorial de las cuencas hidrográficas que
bañan la región (ríos Recio y Lagunilla), para mantener la vocación agrícola
del municipio. Se señaló también que las consecuencias derivadas del avance de
la locomotora minera han generado una serie de fenómenos económicos y
ambientales que vulneran los derechos Económicos, sociales, culturales y
ambientales del Líbano, entre ellos
encontramos los siguientes:
·
Invasión de la propiedad privada
·
Perdida de Biodiversidad
·
Contaminación y perdida de fuentes hídricas
·
Inflación de la economía
·
Recrudecimiento de conflictos sociales.
Entre las propuestas más concretas de la intervención
del Observatorio, se destaca la necesidad de exigirle al Consejo municipal del
Líbano un pronunciamiento frente a las irregularidades presentadas y la
oposición a la reconversión de la economía municipal hacia la minería; la
conformación de una auditoria externa ante el ministerio del medio ambiente y
el impulso de acciones populares por parte de los habitantes del municipio mas
afectados.
Actualmente, cerca del 80% del territorio municipal se
haya titulado y en proceso de titulación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario