El
departamento del Tolima, es uno de los departamentos que se encuentra en la
mira de las multinacionales y los grandes capitales de extracción minero
energética, que han entrado los últimos años con el fin de generar “desarrollo”
social y económico a través de la falsa promesa de los beneficios de la
inversión extranjera directa, sumiendo a la mayoría de municipios y regiones de
nuestro país en la inestabilidad económica y la devastación de ecosistemas
estratégicos enteros.
En ese
sentido, el municipio del Líbano ha sido protagonista silencioso de los efectos
sociales, económicos y ambientales que la minería ha generado sobre su
territorio y otros tantos de la región del parque Nacional Natural de los
Nevados, hace una década distintas empresas mineras hacen presencia en el
municipio y luego de la proclamación del PND que perfila la minería como una
potencia para el “desarrollo” del país, la actividad de títulos en concesión y
solicitud se ha disparado, después de Cajamarca con el megaproyecto de la
multinacional Anglo Gold Ashanti La Colosa, es el Líbano el segundo municipio
afectado y amenazado por la entrega de su territorio a los intereses de las
multinacionales y capitales de extracción mineral, el 60 % de su territorio hoy
esta entregado en concesión y un 30% se halla en proceso de solicitud por
distintas firmas y empresas mineras. El Líbano es un municipio con historia y
vocación agrícola y caficultora, bañado por la cuencas del rio lagunilla y el
rio recio y cientos de afluentes hídricos que nacen de los cascos glaciales que
se hallan en la región, son precisamente estos ecosistemas estratégicos, la
vocación agrícola y la estabilidad socio económica de un pueblo y una región
entera la que se encuentra amenazada y por lo tanto la que nos obliga a
convocar a la GRAN MOVILIZACIÓN SOCIAL
POR LA VIDA EL AGUA Y EL TERRITORIO en nuestro municipio, denunciando la
lesiva política gubernamental y defendiendo la vocación campesina de nuestra
región.
Objetivo General.
Impulsar un
proceso de movilización y organización social de defensa del territorio, los
ecosistemas estratégicos, la vocación agrícola y la cultura campesina en el
Líbano ante la amenaza ambiental, económica y cultural que representa La
locomotora minera.
Objetivos específicos.
- Movilizar a la ciudadanía del municipio del Líbano, el Tolima y el resto del país que sientan afectados sus derechos económicos, culturales y ambientales amenazados por la política minera del estado central.
- Declarar el manifiesto social por La vida el agua y el territorio.
- Convocar actores sociales y políticos (senadores de la república), medios de comunicación de orden regional y nacional que promuevan la defensa de los derechos de las comunidades afectadas por el avance de la locomotora minera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario