Inmaculada Concepción
de
Convenio Líbano Tolima
El primer encuentro
campesino del norte del Tolima, nace con la iniciativa de articular diferentes
procesos que vienen caminando entorno a la crisis social, ambiental, económica
y política del territorio; la crisis cafetera, los megaproyectos, y el avance de
la locomotora minera, son elementos para hoy encontrar la necesidad de
sentarnos a dialogar, sobre las potencialidades y las propuestas que como
habitantes tenemos para proteger, impulsar y articular nuestros municipios.
Hoy se viven los
impactos de la crisis cafetera, pero en este encuentro queremos vislumbrar los
verdaderos motivos que llevaron a la crisis, el endeudamiento del campesinado,
el café como monocultivo, los precios dependientes de la bolsa internacional,
la falta de políticas de protección para el campesinado; además de adentrarnos
en las políticas nacionales que dictaminan esa crisis y encuentran como opción
nuevamente inconsulta, la minería, la extracción de recursos no renovables como
el oro, como apuesta económica para el territorio, asociada a grandes
megaproyectos en la que los mayores beneficiaros terminan siendo los grandes
capitales extranjeros y no quienes habitamos estas montañas y valles.
La crisis ambiental
también nos convoca y requiere de apuestas comunitarias organizativas, que
protejan y conserven nuestros bienes ambientales más preciados.
Objetivo
General
Impulsar la organización
y articulación de las comunidades rurales del norte del Tolima, a partir de
diferentes apuestas de vida y protección del territorio.
Objetivos
específicos
Dar a conocer y
promover la figura de Zona de Reserva Campesina, como forma de potencializar
los procesos autónomos de desarrollo.
Impulsar un proceso
organizativo y económico que genere instrumentos para abordar el problema del abastecimiento,
seguridad y soberanía alimentaria.
Potenciar formas de
protección de los bienes ambientales, agua, suelo, flora, y fauna, a través de
la organización y proyección de la comunidad.