Un grupo de productores de la papa en el municipio del Murillo, exponen la situación del sector y las principales razones por las cuales se justifica el Paro Nacional Agrario convocado por la Mesa Nacional de Unidad Agraria, a continuación, entrevista realizada al abogado y productor de papa, Jaime Parra Cubides de Murillo.
jueves, 29 de agosto de 2013
miércoles, 28 de agosto de 2013
CON EL PONCHO Y LA CACEROLA, EL LIBANO SE SUMA AL PARO NACIONAL AGRARIO
Por Andrés Fabián Hernández
Foto, Andrés Fabián Hernández. |
Libano Tolima.
El día de ayer, martes 27 de agosto, mas de 1000 libanenses se dieron cita en las calles del municipio para apoyar el Paro Nacional Agrario que ya completa 9 días de protesta en distintos lugares del país, el punto de partida fue el monumento de la virgen del Carmen y desde las 8:00 pm, centenares de personas se encontraban golpeando su cacerola para llamar la atención sobre la grave crisis en la que se halla el campo colombiano y en el los campesinos del municipio del Líbano de tradición cafetera.
La movilización subió por la calle cuarta hasta la sede del Comité Municipal de Cafeteros donde se realizó un mitín para protestar por los malos manejos, la corrupción, la burocracia y el clientelismo de la Federación Nacional de Cafeteros a nivel nacional y local, quien ha abandonado a su suerte a mas de medio millón de pequeños cafeteros que se encuentran en condiciones deplorables por los malos precios del café durante el último año y se ha puesto del lado del mal gobierno que ha incumplido cuanta promesa le ha hecho al gremio y a los agricultores a nivel nacional.
martes, 27 de agosto de 2013
lunes, 26 de agosto de 2013
BOLETIN 003 RESISTENCIA CAMPESINA EN EL NORTE DEL TOLIMA, AVANZA EL PARO NACIONAL AGRARIO.
Armero Guayabal.
Desde el pasado lunes 19 de agosto, un grupo de manifestantes venidos de distintos municipios del norte del Tolima, mantienen un punto de concentración en el puente del Rio Sabandija en el municipio de Armero Guayabal, con el fin de participar en las acciones del Paro Nacional Agrario y Popular convocado por la Mesa Nacional de Unidad Agraria. Desde este día se han realizado cerca de 10 marcha populares en el municipio contando con la participación de cafeteros, paperos, arroceros y maiceros del plan del Tolima que se han visto afectados por la grave crisis en la que se halla la agricultura Colombiana.
El dia 24 de agosto, en la marcha que se realizó en la cabecera municipal de Armero Guayabal, la comisión de seguridad detectó una motocicleta Suzuki gs125 Carenada negra sin placas, que llevaba a dos policias de civil que se infiltraron en la movilización con el fin de sabotear la marcha de los campesinos y poner en peligro la integridad de los ciudadanos que participaban de la movilización, tan pronto se detectó el vehículo y la acción de los inflitrados, se procedió a expulsarlos públicamente y denunciar el hecho ante el comandante de la policía que acompañaba la marcha y ante el Defensor del pueblo, quien manifesto que este tipo de acciones ponen en peligro la movilización de los ciudadanos que participan del Paro en el Norte del Tolima. Los infiltrados al verse descubiertos huyeron del lugar, horas mas tarde la misma motocicleta fue vista junto al grupo de policias que custodian el punto de concentración en el río Sabandija (ver video y fotografias). Este hecho se suma a las presiones que durante toda la semana se han denunciado por la comisión de comunicaciones y el Paro Nacional Agrario en el norte del Tolima, incluso en horas de la tarde del mismo día, dos policias uniformados se acercaron al punto de concentración y tomaron las placas de las motocicletas que se hallaban en el lugar, una de ellas propiedad de un miembro de la comision de comunicaciones del Paro en el norte del Tolima y de CORPONEVADOS.
El día 25 de agosto, se desarrollo una nueva movilización por la vía Panamericana, que contó con la participación de todos los sectores del agro en la región, la presencia de campesinos, motocicletas, vehículos y tractores, participaron en la marcha trescientos campesinos se movilizaron en esta oportunidad.
El dia 24 de agosto, en la marcha que se realizó en la cabecera municipal de Armero Guayabal, la comisión de seguridad detectó una motocicleta Suzuki gs125 Carenada negra sin placas, que llevaba a dos policias de civil que se infiltraron en la movilización con el fin de sabotear la marcha de los campesinos y poner en peligro la integridad de los ciudadanos que participaban de la movilización, tan pronto se detectó el vehículo y la acción de los inflitrados, se procedió a expulsarlos públicamente y denunciar el hecho ante el comandante de la policía que acompañaba la marcha y ante el Defensor del pueblo, quien manifesto que este tipo de acciones ponen en peligro la movilización de los ciudadanos que participan del Paro en el Norte del Tolima. Los infiltrados al verse descubiertos huyeron del lugar, horas mas tarde la misma motocicleta fue vista junto al grupo de policias que custodian el punto de concentración en el río Sabandija (ver video y fotografias). Este hecho se suma a las presiones que durante toda la semana se han denunciado por la comisión de comunicaciones y el Paro Nacional Agrario en el norte del Tolima, incluso en horas de la tarde del mismo día, dos policias uniformados se acercaron al punto de concentración y tomaron las placas de las motocicletas que se hallaban en el lugar, una de ellas propiedad de un miembro de la comision de comunicaciones del Paro en el norte del Tolima y de CORPONEVADOS.
El día 25 de agosto, se desarrollo una nueva movilización por la vía Panamericana, que contó con la participación de todos los sectores del agro en la región, la presencia de campesinos, motocicletas, vehículos y tractores, participaron en la marcha trescientos campesinos se movilizaron en esta oportunidad.
Motocicleta sin placas con miembros de la fuerza publica infiltrados en la movilización. |
VIDEO EXPULSIÓN DE LOS INFILTRADOS
EN LA MARCHA DEL 24 DE AGOSTO.
sábado, 24 de agosto de 2013
VIDEO - DENUNCIA, POLICIA NACIONAL RETIENE AUTOMOVILES QUE TRANSPORTAN ALIMENTOS Y CAMPESINOS. LIBANO TOLIMA.
En el municipio del Libano Tolima, el reten que instaló la Policia Nacional desde el Lunes 19 de agosto se mantiene con el fin de obstaculizar y sabotear el derecho constitucional a la protesta de todos los campesinos y ciudadanos de la región, sobre las 2 de la Tarde del día de hoy, el equipo de Comunicaciones del Comité de Paro en el Norte del Tolima, logró capturar en video el reten en el cual se detiene a todos los automotores que se dirigen hacia los municipios y corregimientos que cordillera abajo se encuentran, durante toda la semana la Policia Nacional detiene a todos los camperos, Jeep´s, Vehiculos Channa y demás vehiculos que pueden transportar pasajeros y alimentos, con el fín de ejecutar labores de Empadronamiento a los pasajeros, toma de datos de conductores y vehículos. La Policia tambien retiene y despoja a quienes llevan alimentos de pan coger lo que se conoce como los "Puchos de mercado" en nuestro municipio, no dan explicación alguna a sus dueños, siguen amenazando a los conductores con levantarles comparendos si se atreven a transportar campesinos.
Las empresas locales de transporte, se han negado a venderle tiquetes a los ciudadanos que se presentan en sus oficinas, si estos llevan poncho, sombrero, o su aspecto es el de una persona que vive en las zonas rurales, esto es producto de la presión que la fuerza pública y las autoridades civiles han hecho desde hace mas de dos semanas, con el fín de menguar la fuerza del paro campesino.
Recordemos que durante esta semana, un miembro de Corponevados fue retenido ilegalmente por miembros de la SIJIN quien en su legitimo derecho a informar, tomo fotografias al retén que en el Libano se encuentra.
Exigimos a las fuerza Publica, al alcalde del Libano, a que cesen los señalamientos y el hostigamiento a los ciudadanos que se disponen a participar en el Paro Nacional Agrario.
Exigimos al personero municipal, que actue con celeridad y eficacia ante los atropellos de la fuerza publica, con el fin de garantizar los derechos fundamentales y humanos a todos los ciudadanos de la región.
Vehiculos detenidos al lado de la via, transportan campesinos |
Toma de Placas a los vehiculos |
Solicitan documentos exclusivamente a los vehiculos que se dirigen a las zonas rurales |
jueves, 22 de agosto de 2013
PARO NACIONAL AGRARIO NORTE DEL TOLIMA LLAMAMIENTO AL PUEBLO TOLIMENSE BOLETIN 02, 22 DE AGOSTO DE 2013.
El Paro Nacional Agrario en el Norte del Tolima, cumple su cuarto día
con la participación de trescientos campesinos que nos encontramos ubicados en
el puente del rio Sabandija en el Municipio de Armero Guayabal, cafeteros,
arroceros, maiceros y pueblo en general nos hemos unido a la movilización
convocada por la Mesa Nacional de Unidad Agraria. En el norte del departamento
hemos desarrollado distintas actividades de visibilización de la aguda crisis
agraria que vive el país en general y la región particularmente; a pesar de las
dádivas y las falsas expectativas que el gobierno nacional ha levantado desde
antes del inicio de la movilización, las
amenazas de la Federación Nacional de cafeteros que constreñia a los agricultores
de perder los “incentivos” si participaban del paro, la labor de sabotaje de la fuerza pública
y la complacencia de los medios de comunicación nacionales, departamentales y
locales que han hecho hasta lo imposible por sabotear el paro desinformando
sobre los hechos reales e invisibilizando la protesta que adelantamos en la región por parte de los
distintos sectores del agro en Colombia.
El día 21 de agosto, se desarrollamos distintas actividades de
movilización entre el punto de concentración campesina y el casco urbano de
Armero Guayabal, entre ellas varias marchas a lo largo de la vía y una marcha
en las horas de la noche, para visibilizar los puntos del pliego que los
sectores más golpeados por el abandono estatal hemos levantado como exigencia a
resolver por parte del gobierno nacional. Entre ellos.
1.
La
implementación de medidas y acciones frente a la crisis de la producción
agropecuaria.
2.
Acceso a
la propiedad de la tierra.
3.
Reconocimiento
a la territorialidad campesina.
4.
Que se
adopten medidas y se cumplan las garantías reales para el ejercicio de los
derechos políticos de la población rural.
5.
Inversión
social en la población rural y urbana en educación, salud, vivienda, servicios públicos
y vías.
Los anteriores son exigencias que se vinculan a los problemas propios
de nuestros territorios, que además han sido olvidados no solo por el gobierno
central; las administraciones y gobiernos locales también tienen gran parte de
responsabilidad en la profunda crisis en la cual el agro y las ruralidades de
nuestro país se encuentran, el Paro Nacional Agrario es un despertar que se
siente en muchas regiones del país, Boyacá, Arauca, Norte de Santander, Cauca,
el Tolima, que despertamos del letargo en el que las clases gobernantes nos han
tratado de domesticar mediante el engaño o la fuerza, son falsas y calumniosas
las palabras del presidente y su séquito de aduladores y oportunistas
agazapados, que desde distintas tribunas buscan estigmatizar y enlodar la imagen de los
hombres y mujeres buenos/as que labramos el campo día y noche para garantizar
la alimentación de millones de colombianos, los paperos, los lecheros, los
arroceros, los cafeteros, los maiceros, los transportadores, todos y cada uno,
entregamos lo mejor de nuestros esfuerzos para entregarle al país la mejor
fruta, el mejor pan, la mejor leche, para su buen vivir.
Sea entonces este, un llamado a todos los campesinos del norte del
Tolima, a los ciudadanos y ciudadanas que creen en la justicia, a que apoyen nuestras demandas, a que nutran
esta movilización y con nosotros recobremos la dignidad de nuestros campos y de
nuestros campesinos, no es hora de quedarse de brazos cruzados, vallamos a las
calles, a los barrios, a los parques, a las plazas de mercado, a las
cafeterías, a las universidades, organicemos el Paro Nacional Agrario, es
responsabilidad de todos y de todas.
COMITÉ DE PARO
AGRARIO. NORTE DEL TOLIMA
martes, 20 de agosto de 2013
DENUNCIA PUBLICA DETENCIÓN ILEGAL DE MENOR DE EDAD EN EL LIBANO TOLIMA POR PARTE DE LA SIJIN, EN EL MARCO DEL PARO NACIONAL AGRARIO
Durante
el desarrollo del segundo día del Paro Nacional Agrario en el Norte del Tolima,
se continúa presentando represión a la comunidad campesina evitando que
marchantes se movilicen libremente, atacando a quienes ejercen el derecho a informar
sobre estas arbitrariedades.
HECHOS
Siendo
las 10:30 de la mañana del día 20 de agosto, miembros del Consejo Municipal de
Juventudes CMJ y del Observatorio Socioambiental de la Provincia de los Nevados
(CORPONEVADOS), registraron fotográficamente el retén que la Policía realiza en
la salida del municipio del Líbano - vía al cruce de Armero; reten que se ha
intensificado desde el día de ayer 19 de agosto con el inicio del Paro Agrario,
desde donde se ha hostigado a la comunidad campesina, siendo ellos
prácticamente los únicos a los que se les solicitan documentación, además
conductores de medios de transporte público y privado son amenazados con la
realización de comparendos por “sobrecupo”, obstaculización de la vía si se
detienen a recoger pasajeros entre otras; es preciso aclarar que estos retenes
se encuentran también en el corregimiento de Padilla del municipio de Lérida y
a pocos metros de la llegada al cruce de Armero.
Dada
esta situación el compañero secretario del CMJ y vocal de CORPONEVADOS, ANDRÉS
FERNANDO ROLDAN GOMEZ menor de edad fue retenido arbitrariamente por miembros
de la Seccional de Investigación Judicial SIJIN y Policía Nacional del Líbano
durante media hora en el punto conocido como el rompoing a la entrada del
municipio; hacia las 11:00 am fue llevado a la estación de policía donde se le
interrogó y se le retuvo el celular por más de 15 minutos, tiempo en el cual se
extrajo información personal entre fotos, contactos, videos, música y notas de
voz, información que fue totalmente eliminada del teléfono celular. Al
compañero se le trato directamente de subversivo y se argumentó su retención en
la posibilidad de que la información fotográfica fuera utilizada para cometer
un atentado contra miembros de la policía, sin presentar ninguna base jurídica
para sustentar realmente la retención.
El
capitán de la Policía Julián Olaya decía no tenerlo retenido a la fuerza, sin
embargo era imposible salir de la estación, como menor de edad se solicitaba la
presencia de un familiar; defensores de derechos humanos y miembros de
CORPONEVADOS que hicieron presencia en el sitio igualmente fueron víctimas de
señalamientos y fue necesario acudir a Bienestar Familiar con el fin de
garantizar el debido proceso. A las 12:00m el compañero salió de la estación
con funcionarios del ICBF, quienes lo trasladaron al seno de su familia.
lunes, 19 de agosto de 2013
PARO NACIONAL AGRARIO, NORTE TOLIMA BOLETIN 01 / 19 DE AGOSTO DE 2013.
El día de hoy, lunes 19 de agosto de 2013, los
campesinos del norte del Tolima haciendo uso del legítimo derecho a la protesta
que consagra la constitución política de Colombia, se dispusieron a movilizarse
de manera pacífica desde los municipios de Líbano, Villahermosa, Santa Isabel y
Murillo, a los puntos de concentración acordados con el fin de iniciar la
jornada nacional de Paro Nacional Agrario, convocada por la Mesa Nacional de
Unidad Agropecuaria.
La jornada se caracterizó por la constante presión de la fuerza pública, quien
impidió por todas los medios la movilización de los marchantes que se dirigían desde
el municipio del Líbano (primer punto de concentración), hasta el punto
conocido como el cruce de Armero y Lérida, los automóviles que llevaban a las
primeras delegaciones fueron detenidos en el corregimiento de Padilla, donde la
policía amenazó a los conductores, con levantar comparendos si se atrevían a
seguir su camino hasta el punto de llegada, sin más alternativa, se dispuso que
el grupo de 50 personas aproximadamente que componían esta delegación,
realizaran su desplazamiento en caminata, siendo custodiados por una patrulla
motorizada quien permanentemente hostigó a los marchantes fusil en mano y con cámara
fotográfica.
Unos kilómetros más abajo, ante la inclemencia del
clima por las altas temperaturas, los campesinos movilizados decidieron abordar
una flota de la empresa Rápido Tolima -que viajaba absolutamente desocupada-,
con el fin de agilizar la movilización hasta el punto de concentración, en ese
preciso momento una patrulla de la Policía Nacional interceptó el vehículo y amenazó nuevamente
al conductor de la empresa, con levantarle un comparendo si se atrevía a
movilizar el grupo de marchantes que habían abordado el autobús, el oficial a
cargo sin realizar ningún tipo de inspección señalo que el comparendo se realizaría por sobrecupo, cuando ni siquiera había
inspeccionado la cantidad de pasajeros que se movilizaban en el vehículo, esto
con la única intención de fomentar miedo al conductor, en ese momento, la delegación
de marchantes rechazó la calumnia que el oficial levantaba contra el conductor
y se le exigió que respetara la libre movilización de los ciudadanos y el
derecho a la protesta, sin embargo el oficial señalo puntualmente que la orden
recibida era la de no dejar mover a nadie, lo anterior contrasta con la
complacencia de la fuerza pública con el
reguero de automóviles y flotas llenas que subían y bajaban del municipio del
Líbano, a quienes no se les impartió ningún comparendo ni se les obligó a dejar
de realizar su labor, es claro que el despliegue policial estaba dirigido a
impedir la movilización campesina.
Una vez que se retomó la marcha, el mismo oficial
que levantó la calumnia contra el conductor, solicitó los documentos de una
moto propiedad de uno de los miembros de la comisión de comunicaciones del comité
de paro del norte del Tolima, siendo los documentos del mismo reseñados en video
por uno de los oficiales – subalternos-, generando así mas zozobra y temor
entre los marchantes.
Kilometros más abajo, un escuadrón de la policía antimotines,
se parapetó cerca a una escuela rural del municipio de Lérida, con el fin de
impedir y atemorizar la movilización de los campesinos que ya llevaban varias
horas de caminata, sin embargo la marcha
continuó sin temores ni provocaciones por parte de los labriegos,
quienes siguieron custodiados por las patrullas motorizadas de la policía, la
movilización llegó al punto acordado y al encontrarse un fuerte despliegue
militar y policial se tomó la decisión de seguir camino hacia el municipio de
Armero Guayabal, con el fin de marchar sobre las calles de este municipio en compañía
de los arroceros de la región quienes también se han sumado al paro, estas
situaciones de amedrantamiento y hostilidad se han presentado en otros puntos
del norte del departamento.
COMISIÓN DE COMUNICACIONES.
Primer reten policial a las afueras del municipio del Libano. |
Detención y hostigamiento a los conductores que transportaban a los marchantes desde el Libano Tolima. |
Padilla, se continua la marcha en caminata hasta el punto de concentración, |
Efectivos policiales con armas de largo alcance hostigan la movilización campesina |
Flota de la empresa Rápido Tolima. |
domingo, 11 de agosto de 2013
¿UN FESTIVAL DE QUÉ Y PARA QUÉ? A PROPÓSITO DEL PARO NACIONAL AGRARIO Y LAS TRADICIONALES FIESTAS DEL LIBANO TOLIMA
Por: Andrés Fabián Hernández.
CORPONEVADOS
Retorneritos, X Festival del Retorno. Líbano Tolima. Foto. Corponevados |
En ese orden de ideas, a pesar de
no ser natural de la tierra libanense, me declaro un hijo adoptado por este
hermoso lugar escondido entre la cordillera central en el norte del
Tolima, a propósito de llevar dos años
laborando con y por las gentes de esta tierra. El artículo de Pacho, llamó mi
atención en distintos asuntos, que van más allá de la forma en que se celebra
la tradicional fiesta popular caracterizada por el exceso, sobretodo en la
ingesta de alcohol, -en fin creo que el reclamo de Pacho es justo en su
totalidad y creo sentirme identificado con él, al recordar las Festivales
Folclóricos de Ibagué, mi tierra- sin embargo, los asuntos que despertaron mi
atención se relacionan con preocupaciones de orden sociopolíticas.
viernes, 2 de agosto de 2013
CERRADO VERTIMIENTO DE LA MINA EL PORVENIR POR PRESENCIA ALARMANTE DE CIANURO
El pasado lunes 23 de julio en comisión conformada
por el Observatorio Socioambiental de la Provincia de los Nevados CORPONEVADOS,
la Asociación Campesina para la Defensa de las Cuencas Hidrográficas del Norte
del Tolima ASOCUENCAS y usuarios del distrito de riego del río Lagunilla, se
tomaron muestras de agua a la quebrada el Toro concesionada a la empresa Mina
el Gran Porvenir para uso industrial de minería y para el vertimiento del
material trabajado por la misma en la mina el Porvenir ubicada en la vereda
Matefique del Líbano Tolima, la quebrada es afluente directo del río Lagunilla.
En esta oportunidad se encontró un registro de la
quebrada el toro de 5,65mg/L de cianuro, lo que significa hasta un 2000% más de
lo permitido –la solución de cianuro permitido en el vertimiento de este tipo
de actividades es de máximo 0,2mg/L-, lo anterior, concuerda con la denuncia de
días pasados por parte de los arroceros de hallazgos de trazas de cianuro en
las bocatomas del distrito de riego del Lagunilla que alimenta lo campos
sembrados de Armero, Lérida y Ambalema, además abastece varios acueductos veredales de los
tres municipios que benefician cerca de 5000 usuarios.
Por este motivo Cortolima y la Secretaria de
ambiente del Tolima resuelven dar un aviso a los habitantes de la parte baja de
la cuenca de abstenerse de consumir agua de este afluente y ejecutan un CIERRE
preventivo a los vertimientos que la mina el Porvenir realiza a la quebrada el
Toro.
Etiquetas:
arroceros,
Asocuencas,
Cianuro,
CORPONEVADOS,
el Porvenir,
el Toro,
Lagunilla,
Matefique
Ubicación:
Colombia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)