Foro Ambiental: AGUA Y VIDA
1er FORO SOCIOAMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE LOS
NEVADOS
Septiembre
14 y 15 de 2012
Colegio
Nuestra Señora de Lourdes, Líbano (Tolima).
OBJETIVOS:
Armonizar la
actividad ambiental en la provincia de los Nevados
- Consolidar
alianzas entre los Proyectos Ambientales Educativos PRAES, las organizaciones
ambientales, la institucionalidad pública, los acueductos comunitarios y la
ciudadanía, a favor de la naturaleza y la sociedad de la provincia de Los
Nevados.
-
Analizar
y prever los efectos del Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para todos”
sobre la naturaleza y la sociedad de la provincia de Los Nevados.
-
Diseñar
un conjunto de acciones colectivas a favor del medio ambiente en nuestra
provincia.
METODOLOGÍA.
Se busca divulgar y
reconocer las diferentes experiencias e investigaciones alrededor de la
actividad ambiental para la protección del agua, la naturaleza en general, y la
sociedad, a efectos de contar con referentes sólidos para el diseño de un Plan
de Acción Ambiental en la provincia de Los Nevados.
La actividad central
será el Foro Ambiental donde se presentarán en las horas de la mañana diversas
ponencias académicas, institucionales y sociales que ilustran los efectos de la
actividad humana sobre la naturaleza sea en detrimento o tendientes a su
protección, a efectos de concertar en los foros de la tarde las futuras
acciones y las formas organizativas más pertinentes para su realización
colectiva. Las iniciativas para cada una de estas mesas pueden ser remitidas
con anticipación al e mail:
En las horas de la
noche del día Viernes se realizará la apertura de una exposición de fotografía,
para mostrar algunas de las fuentes hídricas más representativas de nuestra
Provincia; mientras el día Sábado en las horas de la noche se llevará a cabo
una “Vigilia Ecuménica” que rescata las tradiciones religiosas que favorecen
nuestra relación con la naturaleza y los lazos humanizantes entre quienes en
ella habitamos, que habrá de culminar con una muestra cultural.
Viernes 14 de
septiembre 2012
7:30 a.m.
Inscripciones y entrega de escarapelas
8:10 a.m.
Apertura del Evento
8:20 a.m.
Presentación miembros red de PRAES y
CIDEA.
8:30 a.m. Los
Proyectos Ambientales Escolares PRAES, los PROCEDA, EL Comité
Interinstitucional de Educación Ambiental CIDEA, la estructura provincial. Amparo
Hartmann, Directora del Núcleo Educativo del Líbano.
9:00 a.m. Las
dinámicas de provincialización en el Tolima, El caso de la Provincia de los
Nevados
Jaime Francisco
Lozano Ingeniero geógrafo. Centro de Estudios Regionales de la universidad del
Tolima, CERE.
10:00 a.m. El
Parque Nacional Natural de Los Nevados y su importancia para la provincia de
los
Nevados. Unidad
Especial de Parques Nacionales Naturales, UAESPNN. Clip ambiental Yamel López
10:30 a.m.
Refrigerio
10:40 a.m.
Experiencias Ambientales de Líbano. Observatorio Socioambiental de la Provincia de los Nevados
11:20 a.m.
Dinámica espacial y política de los procesos mineros en el norte del Tolima.
Mario Vera,
Ingeniero
Agroindustrial. Candidato a magister en Cuencas Hidrográficas. Universidad del
Tolima.
11:50 a.m.
Experiencia de defensa colectiva del agua por parte del cabildo “La Laguna”,
Asociación
de Cabildos Sat
ama kiwe, Caldono Cauca. Andrés Almendras.
12:30 Receso
para almuerzo.
2:00 p.m. Análisis
de la política de agua y estrategias para la defensa del territorio”, Johana
Rocha.
CENSAT Agua
Viva.
2:40 p.m
Intervención municipios.
3:30 p.m Trabajo
en mesas.
7:30 p.m
Exposición de fotografía
Sábado 15 de
septiembre
8:00 a.m.
Gestión ambiental de cuencas, caso de la provincia de Los Nevados. Mauricio
Fernando,
CORTOLIMA.
8:30 a.m.
Análisis político ambiental del territorio. Bibian Galeano, Comité Ambiental en
Defensa de la Vida, universidad del Tolima.
9:00 a.m.
Minería a cielo abierto, impactos sociales y ambientales “Caso la Colosa” Renzo
Alexander García Comité Ambiental en Defensa de la Vida, Universidad del
Tolima.
9:30 a.m.
Conflicto minero ambiental y sus implicaciones en el territorio. Julio Ferro,
Grupo de Investigación en Geología Ambiental TERRAE.
10:30 a.m.
Lectura y reflexión acerca de las iniciativas de acción colectiva construidas
en las mesas de trabajo.
1:00 a.m.
Clausura del evento.
3:00 p.m.
Vigilia ecuménica y actividad cultural en el parque principal del Líbano.
Agua y Locomotora
de ciencia, tecnología e innovación (CTI).
Esta mesa tiene como fin detectar las necesidades y recoger las
experiencias y propuestas que han desarrollado las comunidades, las
instituciones (organizaciones sociales, campesinas, instituciones educativas,
educación superior, SENA) y demás actores en general de la Provincia de los
Nevados, frente a nuevas propuestas de desarrollo socioambientales, económicas
y culturales producto de el impulso de nuevas fuentes científicas y tecnológicas
en los territorios.
Agua
y Locomotora agropecuaria
La región de la Provincia de los Nevados se ha caracterizado
históricamente por su alta producción agrícola y tradición campesina, quien ha
sufrido los efectos permanentes de las crisis del sector amenazados por el conflicto, el abandono estatal, la minería
y ahora por los efectos del Libre Comercio,
en ese orden de ideas, esta mesa busca recoger las experiencias
organizativas de las comunidades del sector agrícola y campesino, con el fin de
generar acciones conjuntas en función de recuperar el derecho histórico de las
comunidades sobre sus territorios y por la soberanía alimentaria.
Agua
e Infraestructura – acueductos.
El agua, es un determinante vital de las comunidades y sus
procesos sociales, culturales,
ambientales y económicos, por lo tanto es importante la voz de la comunidad
organizada en función de garantizar la preservación de este recurso y la
distribución efectiva a través de las acciones conjuntas, por lo tanto esta
mesa se encargará de recoger las experiencias comunitarias y veredales y acordar
acciones conjuntas que permitan mejorar o dotar
de infraestructura a los acueductos regionales, veredales y
comunitarios así como de acordar
acciones de conservación del
liquido vital.
Agua y Locomotora Minero Energética.
La minería es una de las principales amenazas a cualquier proceso de
desarrollo regional, es una actividad económica parasitaria que reprimariza la
economía, genera fenómenos de hiperinflación y destruye los bienes ambientales
no renovables más importantes de la Provincia de los Nevados, entre ellos el
agua, por lo tanto debe ser interpelada por los procesos sociales y
comunitarios que resisten a la destrucción de la economía y los ecosistemas
estratégicos de la región; en ese orden de ideas, esta mesa será un escenario
de análisis de la situación real de la minería en la Provincia de los Nevados y
se encargará de formular agendas y acciones conjuntas que resistan y propongan otras formas de
desarrollo socioambientales
verdaderamente sostenibles y sustentables que depongan la acción
depredadora de esta actividad económica.
CONVOCAN
Red de PRAEs de la
provincia de Los Nevados, Corporación Autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA, Resguardo
“La Laguna”, Asociación de Cabildos Indígenas Sa´th Tama Kiwe, Centro de
Estudios Regionales de la Universidad del
Tolima CERE, Sindicato de Maestros del Tolima SIMATOL, Fundación del Alto Magdalena,
Comité Ambiental en Defensa de la Vida “Escuchemos a la Naturaleza”; Grupo de
investigación “Conflicto Región y
Sociedades Rurales”, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la
Pontificia Universidad Javeriana, CENSAT- AGUA VIVA, Grupo de investigación en
Geología Ambiental TERRAE, Periódico Sxxi.net, Parque Nacional Natural Los
Nevados, Centro de Estudios para la Justicia Ambiental “Tierra Digna”,
Observatorio Ambiental de la Provincia de Los Nevados, Grupo Ecológico Consejo
Verde GECOVEL, Grupo ambiental Los Arrayanes, Fundación Cultural y Ambiental
“Culturizamos”, Fundación Protectora de Animales y del Ambiente “Huellas de
Amor”, Jardín Botánico Raúl Echeverry del Líbano, Empresa de Servicios Públicos
del Líbano EMSER, Finca “El Refugio” modelo ambiental de producción
agropecuaria, Comité Interinstitucional de Educación Ambiental del Líbano CIDEA,
Asociación de Radio Banda Ciudadana del Líbano, Asociación PROAMA, Agencia de
viajes “Cordillera Verde”, Grupo Ambiental Guardianes Ambientales, Sindicato
Docente del Líbano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario