Asamblea ASOAGROAMBIENTAL. |
Por: CORPONEVADOS
El pasado lunes 5 de enero, se desarrolló la primera asamblea ordinaria
del año de la Asociación Agroambiental del Norte del Tolima ASOAGROAMBIENTAL,
en zona rural del municipio del Líbano, sobre la región del rio Lagunilla.
La asamblea conto con la participación de más de 40 socios activos y se
debatieron los principales asuntos de la organización, dedicados estos a las
responsabilidades organizacionales para el fortalecimiento de ASOAGROAMBIENTAL
y los retos de la movilización social en el año que apenas inicia, alrededor de
estos temas la mesa directiva organizo la deliberación que duro 3 horas
aproximadamente.
Uno de los objetivos de la ASOAGROAMBIENTAL en el mediano plazo del año
2014, fue la constitución ante cámara de comercio de la organización, así lo
expuso Samuel Herrera, presidente de la asociación, lo anterior en vista de la
necesidad de asumir de forma concreta escenarios que a futuro exigirán la
representación formal de la organización social campesina; seguido
a esto se definió una amplia agenda de trabajo en distintos sectores y veredas
del municipio del Libano y otros tantos del Norte del Tolima, a fin de seguir
fortaleciendo la resistencia que esta
organización campesina ha venido adelantando en contra de los proyectos de
extracción que en el municipio se adelantan, un pronunciamiento generalizado se
realizó en contra de la ampliación de la licencia ambiental que Cortolima le
otorgo a la Empresa Mina el Gran Porvenir para la explotación de un nuevo
frente de trabajo, dicha empresa recibió en el pasado un cierre temporal en uno
de sus vertimientos por la misma autoridad, tras denuncias de hallazgos de
trazas de cianuro que el Observatorio Socioambiental de la Provincia de los
Nevados y arroceros de la región
hicieren en su momento.
Para la asamblea de la ASOAGROAMBIENTAL, será estratégico promover
distintos proyectos que permitan empoderar a los jóvenes y mujeres de la
región, así mismo lograr dinamizar la economía regional y campesina con total
independencia, por cual, rechaza las ofertas que las mismas empresas mineras han venido ofreciendo a las familias de la
región, “Sabemos que esos proyectos que
le dan a una y a otra familia unos pollos o una vaca o que le ayudan con una
huerta, son solo para dividir a las comunidades y mostrar falsamente que la
minería ayuda, eso que hacen en la Colosa lo quieren replicar aquí” afirmó
firmemente uno de los participantes de
la asamblea, quien expuso las razones para rechazar las intenciones de las
empresas mineras del Líbano quienes se encuentran ofreciendo dádivas a las
familias de la región.
El 2015, será un año de luchas por la autonomía y la defensa del
territorio, la Zona de Reserva Campesina para el Líbano Tolima, sigue siendo
una necesidad indeclinable para la ASOAGROAMBIENTAL, en ese orden de ideas, la
asamblea cerro indicando las principales tareas para el año 2015 y enviando un
saludo de año nuevo a todas las organizaciones sociales del departamento y el
país, a la cumbre agraria y en general a todos los que luchan por la soberanía
territorial y la paz en Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario