Bogotá,
9 de mayo de 2014
Luego
de 15 días de movilización y seis jornadas de diálogo con Gobierno Nacional,
Cumbre Agraria logra llegar a acuerdos en puntos iniciales de confianza para la
instalación de la Mesa Única de Diálogo y Concertación.
1.
Este triunfo radica en el reconocimiento de la Cumbre Agraria como actor
político en la definición de la política pública para el agro colombiano que abordará los 8 ejes de nuestro pliego de
exigencias, mandatos populares en tierra y territorio, derechos políticos de
comunidades agrarias, minería y medio ambiente, economía étnica y campesina,
cultivos de coca, marihuana y amapola, derechos sociales y paz con justicia
social. La lucha agraria y popular triunfará totalmente cuando logremos los
cambios de fondo que requiere el campo colombiano.
2.
Hemos logrado la creación de un Fondo Para el fortalecimiento de la
economía campesina, indígena y afrocolombiana; y garantías en DDHH para
movilización, entre otros acuerdos alcanzados; sin embargo, no hubo acuerdos en
la normatividad que incluya la categoría de campesino al censo Nacional
agropecuario realizado por el DANE, por lo tanto las organizaciones de la
Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular llama a la oponerse a la aplicación
de este instrumento en los territorios de las comunidades campesinas.
3.
Para la semana siguiente presentaremos un informe detallado de los
acuerdos alcanzados a nuestras comunidades y procesos, así mismo que a toda la
opinión pública.
4.
Naciones Unidas acompañarán el retorno de las caravanas a sus lugares de
origen para garantizar la integridad de manifestantes, luego adelantaran
procesos de revisión en denuncias hechas por parte de las comunidades, en las
que se presentaron violaciones a los DDHH por parte de la fuerza pública.
5. Desde la Cumbre Agraria saludamos y nos
solidarizamos con nuestro procesó hermano de las Dignidades Agropecuarias, a su
vez demanda del gobierno nacional abordar con celeridad sus exigencias.
6. Volvemos a nuestras parcelas,
resguardos, territorios colectivos y barrios populares, con un primer parte de
victoria, convencidos de la efectividad de la unidad, las propuestas desde la
base y la movilización.
Agradecemos
al grupo de garantes y facilitadores por su compromiso y labor en su ejercicio
de acompañamiento. Así mismo subrayamos el papel desempeñado por la oficina del
coordinador residente de las Naciones Unidas y a la Oficina de la Alta
Comisionada de Naciones Unidas para los
Derechos Humanos.
Todo
nuestro reconocimiento a las compañeras y compañeros que en las calles y
carreteras ejercieron su derecho a la movilización y brindaron las condiciones
favorables para que la negociación se cumpliera en el marco de los mandatos
acordados en la Cumbre.
Comisión
Política
Cumbre
Agraria, Campesina, Étnica y Popular
9
de mayo de 2014
Organización
Nacional Indígena (ONIC), Congreso de los Pueblos, Movimiento Político y Social
Marcha Patriótica, Coordinador Nacional Agrario (CNA), Mesa Nacional de
Interlocución y Acuerdo (MIA), Coalición de Movimientos y Organizaciones
Sociales de Colombia (COMOSOC), Proceso de Comunidades Negras (PCN), Federación
Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO), Mesa de Unidad Agraria
(MUA) Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (ANZORC) y Movimiento
por la Constituyente Popular (MCP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario