Por: Andrés Fabián Hernández
CORPONEVADOS
El municipio del Líbano
perteneciente a la Provincia de los Nevados en el norte del Tolima, de
histórica y profunda tradición cafetera,
ha tenido que afrontar durante los
últimos años la explotación del proyecto ubicado en la punto conocido como Alto
del Toro, perteneciente a la Empresa Mina el Gran Porvenir, así mismo, durante
los últimos 4 años, la empresa Mineros S.A. de Capital antioqueño, ha realizado
labores de exploración en distintas veredas y otros municipios de la región;
estas empresas, que dicen trabajar por la región y argumentan su estancia en el
territorio bajo la premisa manida del boom de la locomotora minera, han
generado desde el inicio de sus actividades, distintos impactos ambientales que
han sido denunciados por las comunidades y organizaciones socio-ambientales del
municipio.
Entre las denuncias realizadas se
encuentran las que tienen que ver con la invasión de cauces por medio de la
actividad industrial de alto impacto, la liberación de material contaminado con
restos de cianuro a quebradas de la región que nutren cuencas mayores como las
del rio Lagunilla y la profundización de túneles a más 800 metros montaña
adentro, lo que probablemente ha generado una significativa disminución del
cauce de la quebrada la Honda, que alimenta el acueducto del corregimiento de
Convenio por parte de la Empresa Mina el
gran Porvenir; por otro lado, la Empresa Mineros S.A. ha invadido rondas
hídricas de nacimientos en fincas donde
se realizan labores de exploración, dejando como resultado la desaparición de
afluentes vitales y la inutilización de predios
de algunas familias campesinas que viven del cultivo del café, el cacao y el
plátano, de la misma forma, se ha detectado la invasión ilegal de predios para
la sustracción de minerales en la fase de exploración que esta empresa realiza
en el norte y sur del municipio.
Ante estas circunstancias y desde
el año 2011, se ha generado una fuerte oposición a la actividad industrial
minera, mediante la realización de marchas, mítines, cabildos abiertos, foros
socioambientales, conferencias etc, dejando como resultado un movimiento
ambiental en ascenso, sin embargo el interés de las empresas ha tenido mayor
resonancia en las autoridades ambientales del departamento y el municipio,
quienes han hecho oídos sordos a las denuncias presentadas por los habitantes
de la región, en ese sentido, se ha invitado a la Corporación Autónoma Regional
del Tolima Cortolima a participar de cabildos abiertos convocados por el
consejo municipal del Líbano para debatir un tema de interés general, como el
caso de la minería y sus impactos ambientales, sin embargo la ausencia
injustificada de esta corporación ha sido el común denominador, mientras
tanto, la actitud de la autoridad
ambiental ha sido distinta frente a la solicitud de las mineras que operan en
el municipio, actualmente la Empresa Mina el Gran Porvenir adelanta solicitud
ante Cortolima para ampliar sus frentes de trabajo en la región, por lo cual de
la mano de la Corporación, han desarrollado dos audiencias públicas en la
vereda matefique del Líbano, donde la resistencia y oposición al proyecto ha
sido la variante mas alta.
Luego del desarrollo de estas dos
audiencias y evidenciando los impactos ambientales que la extracción de oro en
el municipio ha generado, los ciudadanos de esta región han decidido llevar a
cabo la segunda Marcha Agua y Mina no
combina el próximo sábado 17 de mayo por las principales vías del municipio,
esta
marcha que se llevó a cabo por primera vez en el mes de septiembre del año
2012, llega a su segunda versión para
exigir la Negación de la licencia ambiental para la explotación de una antigua mina llamada “El Oasis” por parte de la Empresa
Mina el Gran Porvenir y rechazar la presencia de Mineros S.A. en el territorio.
¡AGUA SI, MINA NO;
AGUA Y MINA NO COMBINA¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario