Asociación
Nacional
de Zonas de Reserva Campesina
ANZORC
A la Asociación Nacional de Zonas de Reserva
Campesina (Anzorc) y sus más de 50 procesos vinculados, nos place anunciar el
IV Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina, el cual se realizará en la
región del Catatumbo. Este Encuentro Nacional, que se celebrará del 31 de julio
al 3 de agosto en Tibú (Norte de Santander), se da en el marco del creciente
señalamiento y falta de cumplimiento por parte del Gobierno Nacional a los
compromisos adquiridos con las comunidades movilizadas en el 2013.
Cabe recordar que la Asociación Campesina del
Catatumbo (Ascamcat), adscrita a la Anzorc, fue una de las organizaciones que
protagonizó la prolongada jornada de protestas del año 2013. Durante los 53
días de movilización campesina en el Catatumbo, campesinos de la región
abanderaron la figura de Zona de Reserva Campesina (ZRC), exigiéndole al
Gobierno el cumplimiento de la ley y por ende la constitución de dicha figura,
luego de más dos años de haber cumplido con todos los procedimientos que exigen
la ley 160 y el decreto 1777.
A pesar de los compromisos adquiridos por el
Gobierno Nacional frente el proceso de constitución de la ZRC del Catatumbo
(ZRC-C), éste ha sido dilatado en oportunidades anteriores y ahora se ha
argumentado su no constitución a la espera de la respuesta de la demanda de
inconstitucionalidad para declarar la inexequibilidad de los artículos 79 al 84
de ZRC de la ley 160 de 1994. Sumado a esto, se justifica el freno al proceso
debido a la solicitud por parte de la Procuraduría Nacional, en la que expone
que no se hizo consulta previa con comunidades indígenas barí. Sin embargo el
Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta afirmó que el proceso de
constitución de la ZRC-C no representa “perjuicio irremediable” contra los
derechos del pueblo barí.
Caracterizada por una gran variedad climática,
riqueza en biodiversidad y minerales como el petróleo, carbón y uranio, esta
región representa el hogar y sustento de más de 184.932 pobladores. Cultivos
como el cacao, maíz, fríjol, plátano y yuca, entre otros, así como la ganadería
y la gran variedad de peces que habitan en sus ríos, son la fuente de alimento
en una de las tantas regiones del país que ha demostrado su capacidad de
convivencia intercultural.
Debido a que la ZRC-C sería en principio un polígono
del municipio de Tibú y acogería en promedio a 35 mil personas, aproximadamente
diez mil familias, el IV Encuentro Nacional de ZRC buscará ser espacio de
debate en torno a la defensa de los derechos campesinos, encaminado a la
construcción de interculturalidad, tanto en el Catatumbo, una región donde la
bomba social atizada por el conflicto deja más del 40% de las personas sin
título de propiedad, como en todas las regiones del país con procesos de ZRC.
El 31 de julio se espera la llegada de todas las
delegaciones que asistirán a este encuentro, durante el 1 y 2 de agosto se
desarrollarán las actividades en las distintas mesas de trabajo, finalizando
con el regreso de las delegaciones a sus lugares de origen el 3 de agosto. Los
temas a desarrollar son:
·
Relaciones interculturales en las zonas de
reserva campesina
·
Zonas de reserva campesina y cultivos de coca,
marihuana y amapola.
·
Zonas de reserva campesina, derechos campesinos
y legislación.
·
Zonas de reserva campesina, agronegocios y
proyectos minero-energéticos.
·
Zonas de reserva campesina: iniciativa agraria
de paz.
·
Mujer campesina de las zonas de reserva
campesina.
·
Zonas de reserva campesina y áreas protegidas.
·
Zonas de reserva campesina: economías
regionales.
Campesinos de los más de 50 procesos de ZRC a lo
largo y ancho del país encuentran en los encuentros nacionales instrumentos que
favorecen el fortalecimiento de las propuestas programáticas en torno a la
construcción de la unidad en las visiones de territorio y territorialidad de
cada organización en las distintas regiones.
De esta forma, y con el fin de fortalecer las
propuestas formuladas en la Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular, la
Anzorc invita a todos los procesos de ZRC, así como a organizaciones
campesinas, étnicas y populares, interesadas en las ZRC, a participar en el IV
Encuentro Nacional de ZRC, donde sembraremos dignidad y labraremos esperanza
por nuestra iniciativa agraria de paz.
Mayor información:
cuarto.encuentrozrc@gmail.com
zonasdereservacampesina@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario