Por: JORGE ANDRÉS RÍOS TANGUA | 21 DE JUNIO DE 2014
Diario La Opinión, Cúcuta.
Fuente. laopinion.com |
Rubén Darío Lizarralde, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, se
reunió en Cúcuta con productores de la región.
Durante su visita a Cúcuta, el ministro de Agricultura y Desarrollo
Rural, Rubén Darío Lizarralde, habló ayer con La Opinión sobre algunos de los
asuntos más importantes en la actualidad regional como la Zona de Reserva
Campesina.
El funcionario también hizo algunas precisiones sobre temas que han
generado controversia, entre ellos la compra de cartera vencida y el precio de
sustentación para el arroz.
¿Cuál es el futuro de la Zona de Reserva Campesina del Catatumbo
después de que la Corte Constitucional confirmara la ley que regula la creación
de estas áreas?
La corte dijo que lo que está en la Ley 160 de 1994 es constitucional y
ese no es un tema que se este discutiendo. Lo que hemos hecho es una evaluación
y se ha determinado que las Zonas de Reserva Campesina existentes en el país
tienen extrema pobreza y carecen de desarrollo.
Entonces, todo lo que plantea la ley sobre el funcionamiento de una
reserva campesina hay que empezar a hacerlo en las zonas de reservas existentes, antes de pensar en unas nuevas.
De modo que la zona de reserva del Catatumbo no es prioridad para el Gobierno.
Mucho se ha hablado del embalse multipropósito del Cínera, ¿tiene
alguna posibilidad este proyecto?
El embalse del Cínera es muy importante para el Gobierno. Le pedimos al
alcalde de Cúcuta y al gobernador que trabajemos todos juntos, porque esta es
una obra necesaria para el desarrollo del departamento, la ciudad y por
supuesto del sector agrícola.
Esperamos que los estudios se puedan hacer lo más pronto posible. En
este sentido he propuesto que el país necesita hacer una inversión en bienes públicos,
especialmente en aquellos que tienen que ver con infraestructura de agua.
En Norte de Santander los productores de arroz se han quejado porque
algunos molinos no respetan el precio de sustentación, ¿qué deben hacer ante
esta situación?
Hasta ahora no hemos recibido ninguna denuncia. Cuando esto sucede los
productores deben denunciar inmediatamente.
Los molinos no tienen razón alguna para no cumplir porque ellos están
recibiendo los recursos para que lleguemos a ese precio, no les está costando
nada ni están sacrificando nada.
Asociaciones y productores independientes del departamento han
manifestado su inconformidad por los lineamientos establecidos para la compra de
cartera vencida. ¿Cómo hacer para vincularlos al proceso?
En primer lugar la obligación del Gobierno es pensar en los más pobres,
por eso las medidas que se tomaron se hicieron por deudas vencidas de hasta $20
millones y cerca de 90.000 campesinos están en esta situación.
Adicionalmente, con elementos diferentes se tomaron medidas para que
deudores de más de $20 millones pudieran acceder a una refinanciació
No hay comentarios:
Publicar un comentario