
La socialización inicio a
las 8 de la mañana con la intervención de CORPONEVADOS, en la que se dio un
panorama general del área en la que se ha trabajado la figura y así mismo el
área que hasta el momento se encontraría impulsando la ZRC compuesta por cerca
de 30 veredas del municipio del Líbano; seguido intervino Johana Vallejo miembro
del equipo técnico de ZRC del INCODER,
espacio en el que se explicó ampliamente
la importancia de la figura para el impulso de la economía, la protección del
territorio y el desarrollo social, además de centrarse en aspectos técnicos de
los pasos para la constitución, recalcando la importancia de que las mismas
deben y pueden ser impulsadas por organizaciones campesinas.

La Asociación Campesina para
la defensa de las Cuencas Hidrográficas del norte del Tolima ASOCUENCA, se presentó en el escenario
con el fin de dar a conocer sus objetivos, recalcar la necesidad de
construcción de escenarios participativos para la comunidad campesina como lo
son las ZRC y los consejos municipales de desarrollo rural, así mismo se convocó
al Carnaval Ambiental por la defensa de la vida, el agua y el territorio para
el día 5 de junio de 2013, día del medio ambiente, carnaval que se realizara
por las principales calles del Líbano, con la participación de las
instituciones educativas públicas y privadas, las organizaciones ambientales
del municipio y la comunidad campesina.
Las Zonas de Reserva Campesina tienen por objeto fomentar y estabilizar la
economía campesina, superar las causas de los conflictos sociales que las
afecten y en general crear las condiciones para el logro de la paz y la
justicia social en las áreas respectivas.
En el municipio del Líbano hablamos de constitución de Zonas de Reserva
Campesina, dada la evidente y creciente crisis agropecuaria, el paro cafetero
del pasado mes de febrero demostró que existe una fuerte capacidad de trabajo,
de unidad y una naciente necesidad de impulsar procesos de mayor articulación entre
los actores del territorio; así mismo desde el año 2012 se viene impulsando un
movimiento social ante el avance de la locomotora minero-energética, que a la
fecha ha dejado ya nacimientos secos en los sitios de exploración de la empresa
MINEROS S.A, una amplia preocupación en el corregimiento de Convenio por la
cercanía de la Mina el Porvenir propiedad de la empresa Mina el Gran Porvenir
que se ubica cerca del nacimiento de la quebrada la Honda que surte el acueducto
comunitario de dicho corregimiento, beneficiando a más de 5000 personas de la
región, además de existir casos de falta de responsabilidad laboral ante
accidentes ocurridos en horas de trabajo y procesos de explotación sobre
quebradas concesionadas para consumo humano, a mano de particulares que amenazan
a la comunidad y violentan su tranquilidad. En estos casos se encuentran
comprometidas las cuencas de los ríos Recio y Lagunilla afluentes de la gran
cuenca del Magdalena.

Finalmente en el espacio se dio una amplia aprobación de la figura por
parte de los concejales del municipio y se planteó la necesidad de continuar con
la socialización de la misma, en un trabajo que nos permita declarar nuestra
zona de reserva Campesina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario