Los días 17 y 18 de Julio del año
en curso nos reunimos en el Líbano Tolima, diferentes sectores y expresiones
juveniles para darnos a la tarea de definir el ser joven desde las mismas
necesidades del municipio, en pro de construir un espacio de debate amplio,
participativo, democrático y diverso para identificar las problemáticas que
vivimos a diario viendo la necesidad de crear el documento diagnóstico de la
Política pública de Juventud bajo la organización de manera articulada y
autónoma nacida desde y para los jóvenes.
Como jóvenes del Líbano Tolima
hemos sido invisibilizados, oprimidos y estigmatizados en el ámbito político y
social, El simple hecho de ser joven y tener un pensamiento alternativo ya es
causa de censura, la falta de
espacios artísticos, académicos, deportivos,
recreativos por parte de la institucionalidad, nos exponen a una vida de ocio y
malos hábitos. Como jóvenes organizados y tomando en cuenta el sentir de
aquellos a quienes por fin se les dio la oportunidad de opinar. La juventud del
Líbano Tolima se niega rotundamente a las prácticas minero-energéticas, a la
sobreexplotación de la tierra, a la militarización de la vida, a la
estigmatización de la mujer, a seguir viviendo sin participación, a la
inequidad educativa, al poco acceso de espacios y actividades en su tiempo
libre. Hoy decidimos romper con los paradigmas de la opresión para poder hablar
de los temas coyunturales de la sociedad demostrando una participación activa
en el festival y en pro de nuestra política pública Libanense.
Los jóvenes del Líbano decidimos
apoyar y crear campañas para concienciar, identificar y romper los tabúes sobre
mujer y géneros, El impulso de una red por el antimilitarismo, La creación de
la coordinadora popular de arte y cultura, instauración de la organización estudiantil
municipal, fundar una comisión de recopilación y difusión de la información
ambiental al alcance de todos, fortalecer los grupos ya existentes de
participación democrática.
Los jóvenes que participamos de
este evento y que decidimos luchar por la reivindicación social del joven como
ser protagonista de cambio y de la construcción de la nueva sociedad invitamos
desde este festival a defender nuestro derecho a soñar y poder trasformar la
realidad a no desfallecer en la construcción de esa patria que todos queremos y
a la cual podemos llegar, a simplemente ser jóvenes que aún creen en el cambio,
un cambio que desde hoy se empieza a gestar, siempre con la flameante bandera
de una generación que hoy decide vociferar en un grito de ¡NO MAS¡ vamos por la
transformación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario